martes, 19 de marzo de 2019

RESUMEN DEL SUBJUNTIVO B1-B2

En clase estamos viendo el subjuntivo poco a poco, agrupando los usos en grupos y además aprendiendo que existe en español más de un tiempo de subjuntivo. Aquí para cuando estemos listos para más teoría dejo algunos videos y otros recursos que resumen lo que estamos viendo poco a poco...

Video con la conjugación del PRESENTE DE SUBJUNTIVO (también verbos irregulares) y alguno de sus usos más importantes:


 Un vídeo corto  sobre la conjugación del  PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO:


Usos del PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO en la vida cotidiana:


Ahora es el turno del PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO. ¿Cómo se forma?


Ejemplos del IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO en relación con el CONDICIONAL:


El IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO vemos que se puede referir al pasado, presente o futuro. Es un tiempo difícil aquí dejo una explicación:



Repaso de 5 usos del subjuntivo la mayoría con la estructura V1+QUE+V2:


Más videos sobre usos resumidos:




Un resumen de una hora sobre la diferencia entre SUBJUNTIVO e INDICATIVO. Para aquellos alumnos que desean profundizar:



 PARA EMPEZAR A CALENTAR MOTORES:




Repaso básico sobre el presente de subjuntivo, usos ( declarativos o no) y Estilo Indirecto



OTROS RECURSOS:

1. Índice con ejercicios diferentes y online sobre el subjuntivo. Empezamos con la conjugación (Presente de subjuntivo regulares e irregulares) y luego los usos, terminamos con ejercicios mezclando el subjuntivo con indicativo.




2. Ejercicios para descargar y dedicados al subjuntivo, sobre todo frases con diferentes usos y con presente de subjuntivo. SIN SOLUCIONES, por lo que hay que imprimir o copiar los ejercicios para corregirlos en clase.




3. Más ejercicios para descargar sobre usos y presente de subjuntivo, un poco más difíciles y más variados que los anteriores. TIENEN SOLUCIÓN AL FINAL.




4. Textos para descargar y completar huecos con presente de indicativo y presente de subjuntivo mezlcados. Para practicar lo aprendido con textos prácticos. SIN SOLUCIONES




5. Página completa con mucha información sobre el subjuntivo: usos. verbos, tiempos, indicativo, ejercicios...




Para terminar dentro de la página hay un ejercicio interesante con usos y tiempos mezclados, difícil:




6. Texto curioso para leer sobre el uso del subjuntivo.

https://elpais.com/elpais/2015/03/27/opinion/1427455615_870277.html


viernes, 15 de marzo de 2019

PRÁCTICA TEXTOS Y CANCIONES CON SUBJUNTIVO (B1-B2)

1. Ejemplo del verbo QUERER con presente de subjuntivo:


QUIERO

Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.


Poema de Jorge Bucay de “Cuentos para pensar”

Para profundizar una entrevista con el autor del poema donde nos explica el significado:




2. Ejemplo del verbo PEDIR con presente de subjuntivo:



 YO NO TE PIDO DE PABLO MILANÉS
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul,
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar,
sólo te pido que tú quieras
las palomas que suelo mirar.

De lo pasado no lo voy a negar,
el futuro algún día llegará
y del presente, qué me importa la gente
si es que siempre van a hablar.

Sigue llenando este minuto
de razones para respirar;
no me complazcas, no te niegues,
no hables por hablar.

Para ampliar una noticia relacionada con el cantante cubano PABLO MILANÉS:

3. Otro ejemplo del verbo PEDIR con subjuntivo:

VIENES CON EL SOL DE ALEJANDRO FILIO

Pides que diga lo que estoy pensando
el cómo del porqué y el cuándo
pero vienes con el sol
Pides que deje de beber de cerveza
que ponga juicio en mi cabeza
y luego vienes con el sol
Pides una estrella para sonreír con ella
luego pides un lucero para atarlo a tu cabello
y es que vienes siempre o casi siempre vienes... con el sol
Pides que deje en paz el noticiero
que sea mejor el cocinero
pero vienes con el sol
Pides que se suspendan los ronquidos
que se agudicen los sentidos
al cabo vienes con el sol
Pides una tregua bajo el mar a tantas leguas
que no acose a tus encantos aunque yo me siga helando
y es que vienes siempre o casi siempre vienes como el sol.
Pides una canción de amor
que te confirme que soy tuyo
pides que cuide mas la voz
y que no ataque a quién se acabe el mundo.
Pides que mire todo en positivo
que se me olvide el enemigo
pero vienes con el sol
Pides la discreción y la cordura
la risa contra la amargura
al cabo vienes con el sol
Pides tantas cosas y yo sigo a manos rotas
procurando hacerme bueno para ver si así te tengo
y es que vienes siempre o casi siempre vienes con el sol.

Para leer una crítica sobre un concierto:

En clase hemos trabajado con la canción A DIOS LE PIDO DE JUANES, aquí hay unos interesantes enlaces para repasar la canción y la gramática:


 
4. Una canción para practicar el presente de subjuntivo, con la estructura QUE con subjuntivo y DESEO QUE con subjuntivo, TAMBIÉN APARECE UN DONDE CON SUBJUNTIVO Y UN ASÍ QUE CON SUBJUNTIVO.
 
 
 Opciones para trabajar la canción: Video con la letra para rellenar los huecos...
 
 
 
SOLUCIONES: PA TI NO ESTOY DE ROSANA
 
 Que te vaya bonito,
mis mejores deseos,
que en la vida recojas
lo que siembres de bueno.

Que te vaya bonito
que no te vaya mal,
y que el tiempo te deje
donde tengas que estar.

Quisiste ser universal eclipsando mil sueños,
que Dios te proteja en la celda de tu soledad.

Yo me voy a plantar al campo
o a la orilla la marea,
deseo que todo te vaya de vicio,
me voy ahí te quedas.

Me voy a vivir tranquila
sin pausa pero sin prisa.
Deseo que todo te vaya de lujo,
no espero visita, así que no vayas,
que pa(ra) ti no estoy, yo pa(ra) ti no estoy.

Salud, amor y fortuna,
me llevo todo en orden,
salud pa(ra) ver, amor pa(ra) ser,
fortuna pa(ra) olvidar tu nombre.

Me marcho con las lunas
donde el sol no se esconde,
él me abriga el invierno
y ella enciende mis noches.

Y tú quisiste ser universal eclipsando mil sueños,
que Dios te proteja en la celda de tu soledad.

Yo me voy a plantar al campo
o a la orilla la marea,
deseo que todo te vaya de vicio,
me voy ahí te quedas.

Me voy a vivir tranquila
sin pausa pero sin prisa.
Deseo que todo te vaya de lujo,
no espero visita, así que no estoy.

Que me voy a plantar al campo
o a la orilla la marea,
deseo que todo te vaya de vicio,
me voy ahí te quedas.

Me voy a vivir tranquila
sin pausa pero sin prisa.
Deseo que todo te vaya de lujo,
no espero visita, así que no vayas
que pa(ra) ti no estoy,
yo pa(ra) ti no estoy. (x2)

Te dejo todo aquello que me diste,
me llevo todo lo que vi que no quisiste,
me voy contenta no tengo más que darte,
me llevo todo lo que vi que no cuidaste.

Yo pa(ra) ti no estoy. (x3)
 

5. Una canción para expresar deseos con subjuntivo, la estructura QUE con subjuntivo y OJALÁ con subjuntivo:

QUE TE VAYA BONITO DE VICENTE FERNÁNDEZ

Ojalá… que te vaya bonito
ojalá. ..que se acaben tus penas
que te digan que yo ya no existo
que conozcas personas más buenas.
Que te den lo que no pude darte
aunque yo, te haya dado de todo
nunca más volveré a molestarte
te adoré, te perdí ya ni modo

[Coro]
Cuantas cosas quedaron prendidas
hasta dentro del fondo de mi alma
cuantas luces dejaste encendidas
yo no sé cómo voy a apagarlas.

Ojalá que mi amor no te duela
y te olvides de mí para siempre
que se llenen de sangre tus venas
y te vista la vida de suerte.
Yo no sé si tu ausencia me mate
aunque tengo mi pecho de acero
pero nadie me llame cobarde
sin saber hasta dónde la quiero.

Cuantas cosas quedaron prendidas
muy adentro del fondo de mi alma
cuantas luces dejaste encendidas
yo no sé cómo voy a apagarlas
ojalá que te vaya bonito.

Una versión de la grande CHAVELA VARGAS:

Para practicar y conocer más aquí un artículo del PAÍS sobre Chavela Vargas con motivo del estreno de un documental sobre su vida:
https://elpais.com/cultura/2018/07/30/actualidad/1532915548_045907.html


6. Expresión de Ojalá con subjuntivo para practicar con una canción del cubano Silvio Rodríguez con subtítulos. Incluye un para que, un  cuando y un relativo con que con subjuntivo.
 


OJALÁ DE SILVIO RODRÍGUEZ

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
Para que no las puedas convertir en cristal
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo
Ojalá que la luna pueda salir sin ti
Ojalá que la tierra no te bese los pasos
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
Ojalá que tu nombre se le olvide esa voz
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
Ojalá que el deseo se vaya tras de tí
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones


7. Página con muchísimos microrrelatos que sirven para practicar identificando los ejemplos de subjuntivo y sus usos. Sobre todo trabaja con el PRESENTE DE SUBJUNTIVO. También sirve para repasar el PASADO por supuesto. Se puede elegir los que más nos llaman la atención:

  8.  Una canción para practicar el IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO. Ojo Joan Manuel Serrat en esta versión de la canción ha cambiado un poco la letra. ¿Puedes encontrar la diferencia? Recuerda que este tiempo tiene dos versiones TUVIERA o TUVIESE que en España usamos indistintamente.


SERÍA FANTÁSTICO DE JOAN MANUEL SERRAT

Sería fantástico que andara equivocado
Y que el water no estuviera ocupado
Que hiciera un buen día y que no nos engañaran en el peso
Que San Pedro, pagándole, no cantara

Sería fantástico que nada fuera urgente
No pasar nunca de largo y servir para algo
Ir por la vida sin cumplidos llamando a las cosas por su nombre
Cobrar en especies y sentirse bien tratado
Y mearse de risa y dejar volar la fantasía

Sería todo un detalle, todo un síntoma de urbanidad
Que no perdiesen siempre los mismos
Y que heredasen los desheredados
Sería fantástico que ganara el mejor
Y que la fuerza no fuera la razón

Que se instalara en el barrio el paraíso terrenal
Que la ciencia fuera neutral
Sería fantástico no pasar por el embudo
Que todo fuera como está mandado y nadie mandara
Que llegara el día del sentido común
Encontrarse como en casa en todas partes
Poder ir distraído sin correr peligro

Sería fantástico que todos fuéramos hijos de Dios
Sería un buen detalle y todo un gesto, por tu parte
Que coincidiéramos, te dejaras convencer
Y fueras tal como yo te he imaginado


9- CUANDO+ PRESENTE DE SUBJUNTIVO CON IDEA DE FUTURO

En clase repetimos esta idea siempre que alguien intenta poner un futuro detrás del cuando. Es decir, no decimos CUANDO VOLVERÁS A ESPAÑA... Lo correcto es CUANDO VUELVAS... Siempre que usemos el cuando con una acción futura hay que poner presente de subjuntivo. Aquí una canción para practicar y con un enlace con ejercicios interactivos:


PIENSA EN MÍ DE LUZ CASAL

Si tienes un hondo penar, piensa en mí. ( CONDICIONAL- SI+PRESENTE, IMPERATIVO)
Si tienes ganas de llorar, piensa en mí. 

Ya ves que venero tu imagen divina, 
tu párvula boca, que siendo tan niña,
me enseñó a pecar.

Piensa en mí cuando sufras,
cuando llores, también piensa en mí.
Cuando quieras quitarme la vida,
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin ti.
(x2)

Piensa en mí cuando sufras,
cuando llores, también piensa en mí.

Cuando quieras quitarme la vida,
para nada,
para nada me sirve sin ti.


9- Una canción para practicar el imperfecto de subjuntivo con condicional de segundo tipo. Muy buena para conjugar, solo la forma -ara/-iera.

QUÉ SERIA DE MI DE MONEDA DURA



Si la vida no .......................... ( ser) morirme y despertar
Si de pronto la muerte ......................... (volverse) un consuelo
Si la vida no ......................... (ser) tenerte y gritar
Y esta vez es perderte por la gente y los celos
Si cuando me levanto no ......................... (encontrar) paredes
Si no ......................... (sentir) que me vuelvo como un
Si no ......................... (darse) cuenta que la vida es un juego
Y si no ......................... (ser) el hombre con el que duermes tú
Que sería de mí si no ......................... (caer) siempre
Si no ......................... (equivocarse) ni volviera a empezar
Que sería de mí si no ......................... (poder) verte
Si no ......................... (ser) tu sombra ni te hiciera llorar
Que sería de mi si ......................... (creer) en el cielo
Si no ......................... (dar) una mano por hacerte feliz
Si me ......................... (tragar) el cuento de que existe otra vida
Que sería de mi si no fuera por ti
Si ......................... (poder) callarme cuando todo me duele
Si no .........................(ser) mi calma y mi rabia también
Si de pronto no sientes ese miedo a perderme
Si no ......................... (dar) los huesos por quedarme en tu piel
Si ......................... (creer) que todo ya lo tengo ganado
Si ......................... (cambiar) de pronto
Si ......................... (perder) la fe
Si no ......................... (probar)a veces el sabor de tu sangre
Si ......................... (ser) mi fuerza y mi espada a la vez
Que sería de mí si no .........................(caer) siempre
Si no ......................... (equivocarse) ni volviera a empezar
Que sería de mí si no .........................(poder) verte
Si no.........................(ser) tu sombra ni te ......................... (hacer) llorar
Que sería de mi si ......................... (creer) en el cielo
Si no .........................(dar) una mano por hacerte feliz
Si me ......................... (tragar) el cuento de que existe otra vida
Que sería de mi si no ......................... (ser) por ti
Si no ......................... (ser) por ti
Que sería de mí si no .........................(caer) siempre
Si no .........................(equivocarse) ni .........................(volver) a empezar
Que sería de mí si no .........................(poder) verte
Si no .........................(ser) tu sombra ni te .........................(hacer) llorar
Que sería de mi si .........................(creer) en el cielo
Si no ......................... (dar) una mano por hacerte feliz
Si me ......................... (tragar) el cuento de que existe otra vida
Que seria de mi si no .........................(ser) por ti
Si no .........................(equivocarse)
Si no .........................(caer) siempre
Si no .........................(ser) mi rabia y mi fuerza a la vez
Si de pronto no sientes ese miedo a perderme
Si no .........................(dar) los huesos por quedarme en tu piel
Que sería de mi si .........................(creer) en el cielo
Si no .........................(dar) una mano por hacerte feliz
Si ......................... (tragarse) el cuento de que existe otra vida
Que sería de mi si no .........................(ser) por ti


miércoles, 6 de marzo de 2019

TRABAJAR EL PASADO CON UN MICRORRELATO

EL MUNDO DE EDUARDO GALEANO


Aquí está el cuento:

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

El mundo de Eduardo Galeano

Uno de los microrrelatos más famosos en español es EL MUNDO del escritor Eduardo Galeano. Aquí tienes unas presentaciones del autor y su obra:



Para trabajar el microrrelato en casa aquí está la ficha. El objetivo es escribir nuestro propio microrrelato...  

https://studylib.es/doc/6916084/1-el-mundo.indd

Reflexiona y puedes responder por escrito en forma de microrrelato: ¿Qué son estos fueguitos de los que se hablan en el texto? ¿ Qué otros fuegos podrías enumerar? ¿ Tú qué tipo de fuego serías?

Si te animas a escribir un microrrelato lee primero los siguientes consejos:

 https://relatosmagar.com/6-consejos-para-escribir-un-microrrelato/

Tal vez al final puedas presentarlo a un concurso. !Suerte!

martes, 5 de marzo de 2019

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LEYES ORGÁNICAS DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA)

1



  1.  -LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 1857 LLAMADA LEY MOYANO

Esta ley fue fruto de un  consenso entre progresistas y moderados, por lo que tal vez debido a su nacimiento tras este acuerdo se explica su larga aplicación durante más de 1 siglo, ya que algunos principios generales estuvieron vigentes hasta la Ley General de Educación de 1970.

Si la debemos calificar de manera general diríamos que se trata de una ley intervencionista y centralista.  Por otro lado al participar en la misma dos corrientes políticas muchas de las soluciones que se proponen respecto a las grandes controversias educativas se basan en el eclecticismo y tienen un carácter fundamentalmente moderado. En este sentido, por ejemplo, se establece un equilibrio entre el cientificismo y el papel de la iglesia.

Además con esta ley se regula la existencia de centros de enseñanza públicos y privados.  Así comienzan a aparecer centros religiosos de enseñanza privada, básicamente católica, en el nivel primario y secundario, característica del sistema educativo español desde entonces. Por otro lado se forma un cuerpo de enseñanza postsecundaria para los estudios técnicos y profesionales. También se establece la forma de acceso y cuerpos del profesorado de las enseñanzas públicas. Por último, desde un punto de vista más organizativo se definen los niveles de la administración educativa ( central, provincial y local), además de establecerse una tímida participación de la sociedad.

En este sentido uno de los puntos fuertes de la ley fue la estructuración de los niveles educativos del sistema español de la siguiente forma: comenzamos con una primera enseñanza que se divide en elemental ( de carácter obligatorio y gratuito) y otra superior, después se establecería la segunda enseñanza ( 6 años de estudios generales y un examen final) y estudios de aplicación a las profesiones industriales, por último estaría el nivel superior donde se englobarían los estudios de las facultades, enseñanzas superiores y enseñanzas profesionales

2-      LEYES DE LA DICTADURA DE FRANCO

La legislación se fue aprobando durante el s XIX y principios del s XX, es un periodo convulso de la historia de España sucediéndose diferentes corrientes políticas que tuvieron un calado en materia de educación. No obstante debemos esperar a la dictadura franquista para volver a encontrarnos con leyes educativas. En principio no son un ley general de educación sino más bien un conjunto de leyes de alcance limitado a un nivel educativo o aspecto.

La primera de estas leyes fue la de Reforma de la Enseñanza Media de 20 de Septiembre de 1938 cuyo objetivo era regular el nivel educativo de las élites del país. Le siguió una ley reguladora de la Universidad (de 29 de Julio de 1943), otra centrada en la enseñanza primaria (de 17 de Julio de 1945), la de formación profesional Industrial fue algo posterior  (de 16 de Julio de 1949). En todas estas leyes se observa una serie de características comunes y que son el sello de la educación bajo el periodo franquista. Por un lado la debilidad de la enseñanza pública es manifiesta, ya que la Iglesia controla la educación e imprime el sello de la confesionalidad, marginando las enseñanzas científicas y manifestándose una despreocupación respecto a la calidad. En relación con esto mismo, otra característica de la enseñanza de esta época es el dominante patriotismo y el peso del adoctrinamiento político. Por otro lado, no es un sistema inclusivo ya que se oficializa la existencia de la doble vía, que permite un bachillerato elitista, y la segregación de sexos.

En los años 50 el aspecto técnico-pedagógico vuelve tímidamente a ser tomado en consideración, atenuándose el patriotismo y el adoctrinamiento político. De esa época es la llamada Ley de Ruiz Jiménez de Ordenación de la Enseñanza Media (de 26 de Febrero de 1953), en la que por primera vez aparece un interés por la calidad intelectual y se busca extender la escolaridad hasta los 14 años, manteniéndose eso sí la doble vía. Ese mismo año se aprueba la Ley de Construcciones Escolares (de 22 de Diciembre de 1953), donde comienza un interés real por la escolarización de la población infantil ya que se busca establecer convenios entre estados y ayuntamientos de manera generalizada para la construcción de escuelas. Por último, un poco posterior será la Ley sobre Enseñanzas Técnicas de 20 de julio de 1957 con la que las escuelas de ingenieros y arquitectos se incorporan a la Universidad buscando una normalización del sistema y una apertura a un mayor número de alumnos.

3-      Ley 14/1970 de 4 de Agosto General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE)

Es la siguiente gran ley de educación después de la Ley Moyano debido a su alcance, busca regular y estructurar todo el sistema educativo español, y a su larga vida, estando vigente hasta la LODE y LOGSE.

Para calificarla de forma general, diríamos que se inscribe en la tradición liberal y a diferencia de todas las leyes del franquismo busca establecer un sistema unitario para todos los estudiantes. Esto es, finaliza la doble vía en los primeros niveles y en los superiores se busca la flexibilidad estableciéndose puentes para pasar de una rama a otra. Desde el punto de vista normativo es una ley centralista y uniforme.

Por otro lado, estructuralmente la ley establece cuatro niveles con ciertas diferencias respecto a lo anterior. En primer lugar el nombre Educación Primaria desaparece en favor de Educación General Básica (EGB). Dentro de las Enseñanzas Medias se establece un único Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y se crea un Curso de Orientación Universitaria (COU). Se incluyen dos ciclos de formación profesional en el Sistema Educativo y una Educación Maternal o Preescolar de 2 a 4 años voluntaria e impartida en centros privados y guarderías. Finalmente estaría la Educación Superior impartida en las universidades.

Los aspectos positivos de esta ley serían la escolarización plena entre los 6 y los 14 años y la preocupación manifiesta por procurar una enseñanza de calidad. Finalmente se apuesta por la evaluación continua desapareciendo los exámenes de finales de ciclo o etapa (conocidos como reválidas). Además el papel del estado en relación con la planificación de la enseñanza y provisión de puestos escolares sale reforzado con esta ley, poniéndose fin a la subsidiariedad del mismo.  Finalmente, comienza a manifestarse una preocupación por relacionar la enseñanza con el mundo del trabajo.

Como características propias del sistema educativo español señalar que se refuerza la presencia notable de la enseñanza privada en niveles no universitarios y se trata de un sistema que en comparación con otros países podemos calificar de poco selectivo.


4-      LEYES DE LA TRANSICIÓN

Con la muerte de Franco se abre un nuevo periodo histórico en España marcado por un cambio de rumbo político y de leyes. Con la aprobación de la nueva Constitución la apuesta democrática debiese reflejarse en el mundo de la educación. Por eso comienzan una serie  de leyes para adecuar el marco normativo a la nueva situación democrática. Se produce así una reforma de métodos y contenidos por un lado y por otro se toman medidas para neutralizar las desigualdades sociales. Así mismo la creación del sistema autonómico hace que haya que incluir las competencias autonómicas. Finalmente comienza a intentar equiparar la educación española a la de otros países europeas existiendo una necesidad de elevar la edad de la escolaridad obligatoria.

En resumen, se van aprobando una serie de leyes orgánicas dentro del nuevo marco constitucional. La primera es  la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de 1980 que busca adecuar lo existente al nuevo marco de la constitución (derogada pocos años después). Después respecto a las enseñanzas universitarias se aprueba la Ley orgánica 11/1983 de 25 de Agosto de Reforma Universitaria (reformada después por  ley Orgánica de Universidades (LOUS) de Diciembre  de 2001). Un poco posterior fue la Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Finalmente la Formación Profesional tuvo que esperar hasta la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación profesional de 2002 (LOCFP) que busca adecuar la FP al mercado de trabajo.

Como rasgo general se puede afirmar todo este esfuerzo legislativo es un trámite legal debido a la nueva corriente democrática imperante que deja su marca en el sistema educativo español. Si nos centramos en la LODE, por un lado se busca garantizar a todos el derecho a la educación, reforzándose el derecho a la libertad de enseñanza también,  y se establecen los objetivos de la actividad educativa basados en los principios democráticos de convivencia como la tolerancia y la libertad, se busca la adquisición de conocimientos, hábitos y técnicas que capaciten para la actividad profesional y la participación activa en la sociedad, además de la formación para la paz y la cooperación. Paralelamente los Consejos Escolares son introducidos y se establecen los derechos de los padres y alumnos (Libertad de asociación, federación y confederación de los padres y de los propios alumnos).Se busca garantizar así el principio de participación y reforzar el mismo incluso respecto a la programación  donde se intenta un equilibrio entre centros y estados. Por último se consolida la existencia de una doble red de centros, en los que se incluye la posibilidad de conciertos con centros privados.

5-      Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

Dos características generales se refieren a esta ley, su definición como primera ley educativa de la democracia y el hecho de que se centre en niveles no universitarios. Se trata de una ley rupturista que fue recibida con muchas críticas por ser vista como una imposición por los profesionales educativos, ya que esta ley excede de las competencias vistas hasta ahora en materia educativa propugnando una aplicación de modelos didácticos o sistemas psicopedagógicos. En concreto la ley se centra en método constructivista del currículo que no muy bien aceptado por todos los expertos.

En primer lugar se reforma la estructura del sistema educativo vigente desde 1970. Se establece la Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria,  que incluye la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional de grado medio, Formación profesional de grado superior y Educación universitaria. Además de las Enseñanzas de Régimen Especial. Se incluye la enseñanza de adultos.

En segundo lugar el gran cambio se produce en la Educación Secundaria, en concreto en la ESO, ya que además de ampliar la edad de la escolaridad obligatoria y gratuita a 10 años, apuesta por un modelo de educación comprensiva apostando por un modelo no competitivo ni selectivo.

En tercer lugar hay un equilibrio entre la uniformidad y el hecho diferencial.  Por un lado para adecuarse al modelo autonómico se establece la gestión progresiva de las Comunidades Autónomas de los centros educativos. Se incluye así su diversidad cultural y lingüística, asentándose el bilingüismo y la existencia de materias propias. Aunque eso sí en aras de una formación común la ley determina los aspectos básicos del currículo en relación con los objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

En cuarto lugar se establece la controvertida promoción automática, muy criticada y para algunos la razón del fracaso escolar. Aunque se busca reducir la ratio escolar y establece programas de compensación educativa para evitar desigualdades. Teóricamente existe un interés por elevar la calidad educativa que no se vio plasmado en la práctica.

Finalmente en la ley se refuerza el papel decisivo del consejo escolar, se regula la educación especial para alumnos con necesidades educativas, la formación permanente del profesorado y la función de la inspección, de la acción tutorial y servicios de orientación.

6-      Ley Orgánica 9/1995 de 20 de noviembre de la Participación , la Evaluación y el  Gobierno de los centros docentes (LOPEG)

El objetivo de esta ley se limita a la organización y funcionamiento de centros con fondos públicos. Se centra en aspectos como la participación, regulación de los órganos colegiados, definición de la función directiva, también del ejercicio de la inspección educativa y aparece el término de evaluación como la relación entre el sistema y la demanda social.

7-      Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) DE 2002

Esta ley no fue lleva a efecto por un cambio de gobierno. En espíritu de la misma era una búsqueda de la calidad para eso reformaba aspectos de la LOGSE en lo que para algunos críticos era una vuelta al pasado. En ese sentido apostaba por los antiguos programas escolares abandonando el sistema curricular, establecía itinerarios en la ESO, suprimía la promoción automática de cursos y volvía a implantar las pruebas finales o reválida anteriores a 1970.

8-      Ley Orgánica de Educación (LOE) de 3 de Mayo de 2006

No incluye aspectos nuevos ya que se trataría de una síntesis de las leyes anteriores y estaría bastante inspirada en la LOGSE. Su objetivo es el establecimiento de un sistema de calidad en todos los niveles. En la misma se incluyen los objetivos propuestos por la Unión Europea como la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y la relación entre sistema educativo y mundo exterior, en concreto centrándose en la investigación y empresas, también el fomento del aprendizaje de idiomas y los intercambios.

9-      Ley Orgánica para la Mehora de la Calidad Educativa ( LOMCE ) o conocida como Ley Wert  de 2013
Una ley a la que le arrecían las críticas y de aplicación dudosa en estos momentos con muchas Comunidades Autónomas que le ponen trabas. En un comienzo se trataba de una reforma parcial de la LOE, no obstante algunos de los cambios son significativos volviéndose a aspectos controvertidos de la LOCE. Por ejemplo reaparece la Religión como asignatura evaluable ( elimina Educación para la Ciudadanía y Ciencias para el Mundo Contemporáneo), reaparecen las reválidas al final del bachillerato y ESO, aumenta la ratio de alumnos, refuerza el control del Gobierno Central respecto a los contenidos, especialización de los centros en determinadas áreas, establece planes de mejora de calidad, da más poder a los directores quitándoselo a los Consejos Escolares, recorta becas universitarias, permite construir centros privados en terrenos públicos y, algunos ven una vuelta a la educación segregada por sexos, al establecerse conciertos con los colegios que así lo hagan.

BIBLIOGRAFÍA
Joaquim Prats, “El sistema educativo español”
José Luis Romero Lacal, “La educación en España: Análisis, Evolución y Propuestas de mejora” en Innovación y experiencias educativas
“Evolución del Sistema Educativo Español” en  El sistema educativo español, Ed Ministerio de Educación y Deporte, Madrid, 2004
 es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a