martes, 5 de septiembre de 2017

BÚSQUEDA DE UNIFORMIDAD EN EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA




Como ya hemos señalado las diferentes figuras del movimiento buscaron activamente romper el aislamiento de estas primeras fundaciones dispersas, por lo que en seguida quedó de manifiesto la necesidad de establecer lazos entre todas y en segundo lugar surgió la cuestión de su pureza ideológica. Es decir surgió la necesidad de institucionalizar el movimiento, de darle cuerpo para integrar en su interior las distintas iniciativas. Esto se materializó en dos sentidos: en primer lugar con la creación del Bureau International des Écoles Nouvelles (BIEN) dirigido por Adolphe Ferrière y con sede en Pléyades sur Blonay (Vaud, Suiza) (su fundación data de 1899, sufrió una reorganización en 1912, en 1926 se integraría en el Bureau International de Educación y éste a su vez en la UNESCO en 1968) y en segundo lugar florecieron una serie de iniciativas para conseguir la difusión internacional. Entre estas últimas nos encontramos con el Instituto Jean Jacques Rousseau creado en 1912 en Ginebra (en cuyo seno se crearía el Bureau International de Educación en 1925) y la Ligue Internationalle d´Éducation Nouvelle fundada en 1920 ( su primer congreso se celebró en Calais en 1921). Esta última además de los congresos internacionales se preocupó por incentivar la publicación de revistas para fomentar la cooperación entre miembros: Pour l´ère Nouvelle para los países de lengua francesa fundada por Ferrière, The new era en Londres dirigida por Beatrice Ensor destinada a los países de lengua inglesa y Das Werdende Zeitelter en Berlin creada por E. Rotten para los de lengua alemana.



Así el movimiento se fue dotando de un complejo institucional que apoyaba estos contactos y resultaba vital para la difusión de las nuevas ideas. Pero paralelamente surgió el problema de establecer criterios mínimos para las nuevas fundaciones, ya que la propagación de las fundaciones trajo consigo la utilización indiscriminada de la etiqueta Nuevas Escuelas. Así los primeros principios fueron formulados por Ferrière en 1915, en el congreso de Calais se reformularon y se hicieron oficiales, para finalmente alcanzar la reformulación definitiva en 1925. Con ellos se buscaba sintetizar en unos 30 principios las características para identificar una Escuela Nueva. Además el cumplimiento de al menos 15 permitía su inclusión en el movimiento para ello se estableció un mecanismo de visitas para analizar su ingreso formal. Añadir que aunque Ferrière señalaba que estos principios fueron formulados a partir del estudio de más de 100 escuelas consideradas como Nuevas antes de la Primera Guerra Mundial, únicamente una escuela cumplía los 30 ( la de Odenwald en Alemania), por lo que hasta el mismo Ferrière tuvo que aceptar las críticas referidas a la arbitrariedad y hay que admitir que aunque el número de Escuelas Nuevas no fue muy alto, debido a la dificultad de cumplir incluso sólo 15 principios, su influencia sí que fue mucho mayor.


BIBLIOGRAFÍA
AA.VV.,  “La Institución Libre de Enseñanza y la renovación de la cultura española” en Pensamiento pedagógico de Giner de los Ríos. D. Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)
AA.VV., “Giner de los Ríos y la Institución libre de enseñanza” en “Historia de la Filosofía”, Ed. Santillana, Madrid, 1998 en http://www.acfilosofia.org/materialesmn/historia-de-la-filosofia/historia-de-la-filosofiageneralidades/287-giner-de-los-rios-y-la-institucion-libre-de-ensenanza
Alejandro Tiana Ferrer, “Principios de adhesión y fines de la liga internacional de la educación nueva” en Trasatlántica de Educación Vol V
Álvaro Díaz Ortiz, “La escuela nueva y antiautoritarismo” en Innovación y experiencias educativas, 2010
Eleazar Narváez, “Una mirada a la Escuela Nueva” en Artículos Arbitrados- Educere. La revista venezolana de Educación, 2006
Enrique Martínez-Salanova Sánchez, “Francisco Giner de los Ríos y los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza” en http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ginerdelosrios.htm
José Alin Chourio Muñoz y Ramón Segundo Meleán, “Pensamiento e ideas pedagógicas de Célestin Freinet” en Revista Electrónica de humanidades, educación y comunicación social (REDHECS), Venezuela, 2008
José Alin Chourio Muñoz y Ramón Segundo Meleán, “Pensamiento e ideas pedagógicas de Célestin Freinet” en Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social (REDHECS), 2008
José González Monteagudo, “Célestin Freinet, un percusor de la investigación en la escuela. Aspectos generales de su didáctica” en Investigación en la Escuela, 1988
María del Mar del Pozo Andrés, “El movimiento de la escuela nueva y la renovación de los sistemas educativos” en Historia de la educación (Edad Contemporánea), Ed. UNED, 2012
Noelia Villán Masa, Estudio de la Nueva Escuela de los primeros años del siglo XX y su influencia y adaptación a al educación infantil del siglo XXI, Ed. Facultad de Educación de Palencia- Universidad de Valladolid
Oliverio de Jesús Moreno Romero en “Contexto y aporte de María Montessori a la pedagogía, a la ciencia y a la sociedad en su momento”
Pilar Ramírez, “Una maestra especial: María Montessori” en Innovación y experiencias educativas, 2009
Ricardo Marín Ibáñez, “Los ideales de la Escuela Nueva”
Sandra Gallego Ramírez, “Principales corrientes psicológicas y pedagógicas en la Educación Infantil” en Innovación y experiencias educativas, 2010
https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-centros/Institucion%20Libre%20de%20Ensenanza.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario