Parece mentira cada vez piden más titulación, los títulos son cada vez más caros, la gente cada vez más preparada... y ... ¿dónde está la recompensa?. ¿ Será verdad que hasta los profesores del Cervantes pasan penalidades?...¿ Alguna noticia?
jueves, 26 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
TEORÍAS COGNITIVAS 2: LEV.S VYGOTSKY (1896-1934)
LEV S. VYGOTSKY (1896-1934)
Fue el fundador de la teoría
sociocultural en Psicología. Su teoría se basaba en la capacidad de los humanos
de transformar el medio para sus propios fines. Para él ésta era la diferencia básica entre los humanos y
otras formas inferiores de vida. Esto implicaba que en el desarrollo de los
humanos existía una línea natural y otra social, por lo que a diferencia de
otros mamíferos en los seres humanos tenía un papel fundamental la interacción
social y la cultura. Es esta vida social, esa interrelación con los otros, la
que origina los procesos psicológicos superiores que se van desarrollando con
la internalización de prácticas sociales específicas. Para que el dominio
progresivo de los instrumentos culturales y la regulación del comportamiento
personal se produzcan, los procesos psicológicos superiores necesitan la
adquisición de mecanismos y procesos psicológicos. Nos alejamos sobre este
punto de los procesos psicológicos de los animales, ya que estos procesos en el
caso de los humanos se incorporarán al sistema de conducta y de forma cultural
se convertirán en una nueva entidad psicológica. En su teoría desarrolla la ley
de la doble formación que se basa en que en el desarrollo cultural del niño
todas las funciones aparecen dos veces, una primera a nivel social
(interpsicológica) y luego a nivel individual (intrapsicológica). Se trata de
un proceso de internalización mediante el cual se reconstruyen de forma interna
una operación externa. Es un proceso en el cual el lenguaje tiene un papel de
vital importancia.
Sobre la relación aprendizaje
y desarrollo, Vygostky consideraba que el aprendizaje puede influenciar en el
desarrollo haciendo avanzar el proceso de maduración. Las relaciones entre
ambas eran dinámicas y complejas, pero a grandes rasgos el proceso de
aprendizaje guía al proceso evolutivo. Esta es una diferencia básica respecto a
Piaget ya que para él el desarrollo es previo al aprendizaje porque todo lo que
se puede aprender depende del nivel de desarrollo de la persona.
Dentro del desarrollo humano
debemos considerar la importancia de la educación o cultura ya que ésta genera
aprendizaje y a su vez desarrollo. En este sentido existen dos niveles en el
desarrollo del niño: por un lado estaría la zona de desarrollo potencial que
sería el nivel intelectual de un niño con la ayuda de un adulto o de otros
niños, y por otro lado estaría la zona de desarrollo efectivo real o el nivel
intelectual de un niño sin ayuda. Por último debemos introducir el concepto de
zona de desarrollo próximo. Mediante un
buen diagnóstico de la misma conseguiremos que el nivel de desarrollo potencial
se transforme en nivel de desarrollo real. Para Vygostky “el buen aprendizaje es el que se coloca delante del desarrollo” y “el aprendizaje humano presupone una
naturaleza social específica y un proceso, mediante el cual los niños acceden a
la vida intelectual de aquellos que les rodean”. Es decir, el aprendizaje
no sólo presupone la adquisición de conocimientos sino también de instrumentos,
procedimientos, valores actitudes, normas. Dentro de esta visión el alumno es
considerado como un ente activo, social y dispuesto a crecer mediante la
influencia de las interacciones sociales de su vida extraescolar y escolar. Por lo tanto, el aprendizaje sólo es posible
en situaciones sociales al ser los otros quienes enseñan a usar lo que es
relevante en un contexto cultural y social concreto.
Por otro lado, esta
importancia a la mediación y a la interacción social es una característica
definitoria del ser humano y de su capacidad de adaptación frente a la
realidad. Para ello el ser humano utiliza un instrumento de vital importancia,
esto es: el lenguaje. Mediante el lenguaje el niño puede expresar sus vivencias
e ideas, así va asimilando la cultura para interiorizarla dentro de su propio
pensamiento. No obstante, para que todo esto se produzca es necesario un
mediador o tutor que lleve al niño a la zona de desarrollo próxima.
INFLUENCIA DE VYGOSTKY SOBRE LA EDUCACIÓN INFANTIL:
Para Vygostki todo
aprendizaje en la escuela tiene su historia, lo que tiene importancia a la hora
de programar cualquier tipo de enseñanza incluso en la de niños pequeños. Esto
es debido a que el aprendizaje guiado puede darse en el entorno de la familia,
por lo que los alumnos del aula de infantil no tienen todos un mismo nivel de
aprendizaje y desarrollo. Por lo tanto los educadores están obligados a evaluar
los conocimientos previos que tiene cada niño.
Por otro lado, Vygostky parte
de una premisa fundamental a la hora de programar actividades que es que el
“buen aprendizaje” es el que precede al desarrollo. Por esa razón no debemos
basarnos en la etapa de desarrollo ya realizada sino debemos ir en cabeza no a
la zaga del desarrollo. Además de proponer nuevos retos, como educadores
debemos tener como objetivo el desarrollo de todas las capacidades humanas. En
este sentido la educación debe promover el
desarrollo sociocultural y cognoscitivo integral del alumno.
Dentro de este marco el
educador debe promover zonas de desarrollo próximo para lo cual debe dirigir y
promover el aprendizaje. Además de enseñar de forma interactiva, propiciando el
intercambio de ideas y planteando constantemente nuevos retos, sería
recomendable fomentar las interrelaciones durante el proceso de aprendizaje.
Éstas son básicas para que éste se
produzca: tanto de los alumnos entre sí ya que los niños pueden ser promotores
del desarrollo potencial de otros niños, como de éstos con el educador. Concretando,
los recursos utilizables en la escuela
serían los trabajos en grupo, los debates, la lectura de diferentes textos con
diversos puntos de vista sobre un aspecto, los diálogos educativos sobre temas
de actualidad, la libre expresión de las dudas, la participación activa y
dinámica del alumnado… todo ello para superar la zona de desarrollo real y a
través de la zona de desarrollo próximo llegar a la zona de desarrollo
potencial. El papel del profesor es clave en todo este proceso y debe estar
alerta para apoyar más o menos a los alumnos según su nivel de desarrollo,
pero, recalcamos, también debe promover el papel de otros alumnos en este
proceso de aprendizaje. Esta interrelación constante educador- alumno también
estaría presente en el concepto de evaluación dinámica propuesto: según este
concepto el examinador prestaría ciertas ayudas según el nivel de desempeño de
cada examinado para determinar el desempeño real y potencial de cada uno,
porque el objetivo sería diagnosticar el potencial de aprendizaje y las líneas
de acción de las prácticas educativas.
Por último, debemos desde el
punto de vista de la educación infantil tener en consideración el papel del
juego y la imitación en el proceso de aprendizaje. En primer lugar la imitación
permitiría la internalización de los procesos. En segundo lugar el juego es una
fuente de desarrollo además de ser la principal actividad del niño es su forma
de participar en la cultura. Por lo tanto Vygostky veía el juego como una
actividad cultural donde se crean zonas de desarrollo próximo por la
subordinación a ciertas reglas y la creación de una situación imaginaria por
encima de su edad.
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV., Desarrollo
cognitivo y motor, Ed. Mc Graw Hill,
Madrid, 2013
“Concepto de psicología de la educación” en psicologia.ispedia.co
“Ensayo
sobre las Teorías Educativas” en https://sites.google.com/site/jhailpalma/proyecto/carta-de-admision
Fonseca Heberto y Bencomo
María Ninón, “Teorías del aprendizaje y
modelos educativos: revisión histórica” en Revista de Enfermería y
Ciencias de la Salud, Diciembre 2011
Mª Dolores Requena y Paloma
Sainz de Vicuña, Didáctica de la Educación Infantil, Ed Editex, Madrid,
2012.
Lic. Maricel P. Cattaneo, Teorías
educativas contemporáneas y modelos de aprendizaje, Ed. Universidad de
Palermo
Jesús Carlos Guzmán,
Hortensia Gracia Vigil y Gerardo
Hernández, Las teorías de la psicología educativa. Análisis por dimensiones
educativas, Psicología Educativa. Clave 637. Unidad III (Sem.94/2), Ed
Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, UNAM, 1994
José Solano Alpizar, Educación
y aprendizaje, Ed. Coordinación educativa y cultural centroamericana (CECC),
Cartago, 2002
jueves, 19 de mayo de 2016
JEAN PIAGET Y LAS TEORÍAS COGNITIVISTAS O CONTRUCTISTAS
El objetivo común de estas
teorías agrupadas bajo esta etiqueta era explicar el desarrollo cognitivo
humano o el de la inteligencia partiendo de un profundo conocimiento de la
realidad. Los autores agrupados bajo la denominación teorías cognitivas también
aparecen clasificados como constructivistas. En resumen, la premisa básica de
esta teoría tanto la realidad como la inteligencia, que permite comprenderla y
descubrirla, se van construyendo
mediante una interacción mutua. Estos autores parten de la idea común de la
construcción del conocimiento mediante esta interacción y papel activo del
niño. En el sentido de que todo
conocimiento previo da origen a uno nuevo, siendo el aprendizaje un proceso
activo que implica la posibilidad de construir el conocimiento y adquirir nuevas
competencias aplicables a situaciones nuevas.
Es este papel activo del
alumno la aplicación más importante a la educación por parte de los
cognitivistas o constructivistas. Debido a que es el mismo alumno quien puede
planificar y dirigir su comportamiento, es importante dar un papel protagonista
al alumno y a sus conocimientos previos. Así lo más deseable es un currículo personalizado.
Un método adecuado para la enseñanza sería el método de proyectos. Al partir de
lo concreto podemos trabajar los conceptos, procedimientos y actitudes. Se
trata de promover las estrategias de análisis, interpretación y predicción de
la información. Dentro de esta visión el docente debiese tener un papel de
moderador y facilitador, además de proveer un clima adecuado para el
aprendizaje en el que se fomente la confianza y la interrelación. Esta
preocupación por el ambiente proviene de la importancia dada al contexto y la
cultura por sus teóricos.
JEAN PIAGET (1896-1980)
Es una de las figuras más
relevantes dentro del cognitivismo o constructivismo con gran influencia en las
décadas de 1960 y 1970. Fue el fundador de la Escuela de Ginebra. Su mayor aporte fue su epistemología evolutiva
donde estableció una serie de etapas psicoevolutivas de los niños basadas en la
forma de construir el pensamiento. En el desarrollo de este conocimiento tenían
un papel protagonista la interacción y la actividad, ya que era precisamente el
niño interaccionando con el ambiente quien producía un cambio en sus
estructuras mentales. Por lo tanto en su teoría del desarrollo psicológico
Piaget incluyó tanto los factores biológicos como ambientales. Entre los
factores biológicos destacaba la herencia genética y la maduración biológica del
sistema nervioso, pero el conocimiento físico sólo se producirá cuando se actúa
sobre los objetos y se comprueban las reacciones. Por eso, tiene un papel
importante la experimentación con los objetos junto con la transmisión
socio-cultural. Esta transmisión se produce de forma consciente de padre a
hijos pero también como en el caso de los objetos por observación.
El papel del medio es muy
relevante en la obra de Piaget quien consideraba la inteligencia como la capacidad
de adaptación al medio. Incluso llega a individualizar los factores que intervienen en esta capacidad de
adaptación. Capacidad cuyo objetivo último era siempre la equilibración. Aquí
encontramos otros términos muy importantes en la teoría de Piaget: en primer
lugar dentro de los factores de equilibrio está el proceso de asimilación,
mediante el cual la nueva información o experiencias se incorporan asimilándose
a nuestros esquemas mentales; en segundo lugar, en ocasiones la nueva
información no encaja con estos esquemas mentales por lo que se produce el
proceso de acomodación que cambia y modifica los esquemas mentales; y, por
último, a fin de que la interacción del niño con el medio ambiente conduzca a
niveles superiores de conocimiento es necesario la equilibración. Ésta es un
proceso de compensación, vista como un sinónimo de aprendizaje en sentido
amplio, y se refiere al progreso de estructuras cognitivas no al aprendizaje
puntual. Por último, el medio es fuente de interacción social, fuente de
conflictos y discrepancias, siendo esta interacción lo que hace superar el
egocentrismo infantil al obligar a asimilar y acomodar los propios conceptos una
vez que se ponen en contraste con los de otros.
Aunque Piaget ha sufrido
numerosas críticas, a grandes rasgos su máximo legado ha sido la formulación de
los estadios o etapas de desarrollo de la inteligencia. Éstos los desarrolló
apoyándose en el estudio de las actividades del conocimiento como pensar,
reconocer, percibir o recordar. La primera etapa sería el estadio sensoriomotor
(0 a 2 años) en la cual los niños ya han adquirido el control motor y el
conocimiento de los objetos físicos que les rodean. En fin, poseen una
inteligencia práctica que les permite realizar acciones sobre el medio. En
segundo lugar estaría el estadio preoperacional
(2 a 7 años) cuando los niños adquieren habilidades verbales y empiezan
a elaborar símbolos de los objetos que puede nombrar pero desconocen las
operaciones lógicas. En este estado los niños mediante la imitación desarrollan
su mundo simbólico siendo sus actividades el juego simbólico, el lenguaje, el
dibujo y la imagen mental. En tercer lugar estaría el estadio operacional
concreto (7 a 12 años) caracterizado por un pensamiento lógico basado en
símbolos referidos a objetos concretos y
no abstractos con los que todavía tiene dificultades. En concreto, en este
momento los niños pueden manejar conceptos abstractos como los números y
establecer relaciones. Por último, el último estadio sería el operacional
formal (12 a 15 años) en el cual se opera lógica y sistemáticamente con
símbolos abstractos que carecen de relación directa con los objetos físicos. En
todo este proceso cobra gran importancia el papel de la educación ya que se puede
adelantar las fechas.
INFLUENCIA DE PIAGET SOBRE LA
EDUCACIÓN INFANTIL:
Según Piaget: “El principal objetivo de la educación es
crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir
lo que han hecho otras generaciones: hombres que sean creativos, inventivos y
descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que puedan
criticar, que puedan verificar, y no aceptar todo lo que se les ofrezca”.
Ahí constatamos la influencia de las teorías de Piaget sobre los objetivos de
la educación, quien debiese fomentar la autonomía intelectual y moral de los
niños mediante la interactuación con sus semejantes y con el entorno
sociocultural, la experimentación con los objetos y fomentar la creatividad y
el pensamiento racional. En resumen, Piaget apuesta porque la educación
obligatoria fomente las habilidades de pensamiento.
No obstante la influencia de
Piaget no se limitó a los objetivos de la enseñanza en todas en sus etapas, sino
también influyó en los métodos de enseñanza y en el papel del maestro. Piaget
propugnó por la enseñanza indirecta ya que “todo
lo que enseñamos directamente a un niño, estamos evitando que él mismo lo
descubra y que por tanto lo comprenda verdaderamente”. El aprendizaje mediante descubrimiento casaba
con el papel activo del alumno a quien habría que dotar de las herramientas y
procedimientos adecuados. Asimismo se resaltaba la aplicación práctica que
haría, junto con el descubrimiento del alumno, que el aprendizaje fuese
realmente significativo.
Por otro lado la necesidad de
fomentar interacción no se menospreciaba, ya que era la base del desarrollo cognitivo y afectivo era la
interacción con sus iguales y el profesor. El papel del educador ideal era por
un lado cuidar la atmósfera de aprendizaje, no hay que olvidar la importancia
dada al medio, y promover las oportunidades de aprendizaje apoyándose en la
enseñanza directa y el planteamiento de problemas y conflictos cognoscitivos.
Se apuesta por un educador no autoritario y que respete a cada alumno, sus
errores y sus estrategias de conocimientos. Además se debe evitar el uso de los
castigos y recompensas, apostando en vez de eso por la construcción de valores
morales en un marco de respeto mutuo. En esta línea Piaget se postuló en contra
de los exámenes por únicamente evaluar éstos la adquisición de información y no
la de habilidades de pensamiento.
La influencia de esta
corriente de pensamiento también es palpable en los recursos utilizables en la
enseñanza. Se apostó por la utilización de las oportunidades de la vida
cotidiana. Muchas de las actividades propuestas las encontramos hoy en día en
las escuelas de infantil como el juego, el cuidado de animales y plantas, el
dibujo, las canciones o los cuentos. Las teorías de Piaget afianzan la
manipulación de materiales para alcanzar el conocimiento físico, los juegos
competitivos y no competitivos con el objetivo del desarrollo moral y la
cooperación interpersonal, la propuesta
de actividades dirigidas al razonamiento
lógico u otras que permitan el ensayo-error.
CRÍTICAS A LAS TEORÍAS DE
PIAGET:
En primer lugar
las críticas se centran en las limitaciones de partida de su estudio. Por un
lado se basa sólo en el estudio de niños y por otro se centra exclusivamente en
niños provenientes de la clase media suiza por lo que resulta imposible evaluar
las influencias ambientales. En segundo lugar las características del
desarrollo cognitivo no reflejan la posibilidad de curvas irregulares del
desarrollo con hundimientos, emergencias, regresiones…, además tampoco hay
hueco para desfases horizontales, esto es cuando todos los problemas de una
etapa no se solucionan al mismo momento. En tercer lugar, al niño se le ve como
un pequeño científico y sólo se estudia el conocimiento lógico-racional, no
aparece en su teoría ningún interés por los procesos de intuición, creatividad
o pensamiento novedoso característico de los artistas, deportistas…. En cuarto
lugar, la interacción social es ignorada y realmente en la solución de las tareas
presentadas hay factores externos que influyen en el éxito o fracaso. Por otro
lado el grupo social o cultural del niño tienen una influencia no valorada. En
quinto lugar, subestimó las capacidades de las primeras etapas cuando los
logros se adquieren antes, mientras respecto a la última etapa las sobreestimó.
Además hay que tener en cuenta que no todas las personas logran adquirir las
habilidades de la última etapa. En sexto lugar, su énfasis en la acción en la
construcción del conocimiento ha sido también criticado por posturas innatistas
y con un mayor componente biológico.
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV., Desarrollo
cognitivo y motor, Ed. Mc Graw Hill,
Madrid, 2013
“Concepto de psicología de la educación” en psicologia.ispedia.co
“Ensayo
sobre las Teorías Educativas” en https://sites.google.com/site/jhailpalma/proyecto/carta-de-admision
Fonseca Heberto y Bencomo
María Ninón, “Teorías del aprendizaje y
modelos educativos: revisión histórica” en Revista de Enfermería y
Ciencias de la Salud, Diciembre 2011
Mª Dolores Requena y Paloma
Sainz de Vicuña, Didáctica de la Educación Infantil, Ed Editex, Madrid,
2012.
Lic. Maricel P. Cattaneo, Teorías
educativas contemporáneas y modelos de aprendizaje, Ed. Universidad de
Palermo
Jesús Carlos Guzmán,
Hortensia Gracia Vigil y Gerardo
Hernández, Las teorías de la psicología educativa. Análisis por dimensiones
educativas, Psicología Educativa. Clave 637. Unidad III (Sem.94/2), Ed
Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología, UNAM, 1994
José Solano Alpizar, Educación
y aprendizaje, Ed. Coordinación educativa y cultural centroamericana (CECC),
Cartago, 2002
Suscribirse a:
Entradas (Atom)